domingo, 18 de noviembre de 2018

Madrid, la ciudad del turismo multipropósito

La capital española es permanente halago, motivo de admiración, y su gala está en el chotis, símbolo de danza popular centro europea. 



Madrid, Madrid, Madrid”, la composición de Agustín Lara sigue tan vigente, como en su estreno. Tanto como al cantarla junto a Lola Flórez, en la voz de Plácido Domingo, en la de Dani Martin, u otros más.
Madrid es requiebro, es permanente halago, motivo infinito de admiración, y su gala está en el chotis (o chotís), símbolo del Madrid festivo desde 1850, cuando la capital española adoptó esta danza popular centroeuropea. 


Sitios destacados
Comencemos con el Triángulo del Arte madrileño, que comprende el Museo del Prado, en funcionamiento desde hace 200 años. 

Alberga pinturas de la Edad Media y principios del siglo XX. En esta temporada tiene exposiciones sobre la obra de Velásquez y el Siglo de Oro (hasta marzo entrante); otra dedicada a Doce fotógrafos (que se han inspirado) en el Museo del Prado, que va hasta enero. En sus límites están el Real Jardín Botánico y los conjuntos escultóricos de las conocidas fuentes de Neptuno, Cibeles y Apolo.

En el otro vértice del Triángulo encontramos al Museo Nacional Reina Sofía, un edificio del siglo XVIII que ofrece valiosa colección de arte contemporáneo español, desde 1881, año de nacimiento de Picasso, cuya monumental Guernica reposa allí. 

El tercer vértice lo ocupa el Museo Thyssen-Bornemisza. Con unas mil obras que nos ilustran sobre la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX. 

Madrid cuenta con cerca 150 museos de acreditación internacional. De más reciente apertura ofrece el Caixa Forum y el Centro Nacional de Artes Visuales la Tabacalera.

GUSTO AL PALADAR
España es gastronomía, de reconocimiento universal. Mercado de San Miguel, que hace más de 100 años nació como mercado de abastos y hoy es conocido en todo el mundo, pues resume la gastronomía española. Encanta por su tapeo. Atrapa por sus jamones ibéricos, sus mariscos tan frescos como si fueran recién tomados del mar, quesos, arroces…bebidas, postres, dulces. 

Platea Madrid, conocido como el centro de ocio gastronómico más grande de Europa, en pleno barrio Salamanca. Todo en 6.000 metros cuadrados, con cinco espacios diferentes, dos pisos, tres palcos y hasta un lugar para fiestas privadas. 

TURISMO DE COMPRAS
El barrio Salamanca es el sitio ideal para quienes realizan un turismo cosmopolita, de lujo y en busca de productos especiales, casi que únicos. Concentra las grandes firmas del lujo internacional, también franquicias de moda popular y algunos comercios tradicionales. 

Su calle más preciada es Serrano, en donde encontraremos las mejores marcas internacionales, como Prada, Loewe, Saint Laurent, Armani, Gucci, Choppard y Cartier. La ciudad ofrece un servicio ‘de compras en bus”, que permite la descarga de un folleto con el mapa de las zonas comerciales de Madrid y sus conexiones con la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte.

MÚSICA Y BAILE
Madrid es la capital del flamenco. Aquí, en cualquier día tenemos a la mano grandes espectáculos en los teatros, pequeños recitales de canto y baile en tablaos o salas. Sería un pecado no disfrutar del flamenco más puro, y a la vez gozar de una suculenta cena y tomar una copa. 

Tampoco podemos desperdiciar la oportunidad de ir al fondo de la tradición, y disfrutar, como lo escribe Agustín Lara, del Chotis (o Chotís). Este es parte importantísima en las celebraciones de San Isidro, el patrono de Madrid (cada mes de mayo) y La Virgen de la Paloma (a mediados de agosto).

Reconocimiento internacional a Barcelona por su gestión de la afluencia de turistas
Barcelona ha recibido el premio a la mejor gestión turística en el principal congreso europeo de turismo, el World Travel Market, que se ha celebrado esta semana. La ciudad ha sido reconocida por su capacidad para abordar la gestión y la promoción del turismo, con el premio Best for Managing Success, a la mejor gestión en el contexto de la sostenibilidad del turismo, el turismo responsable y del debate de la masificación turística en las ciudades.
El director general de Turismo de Barcelona, Joan Torrella, que recogió el premio, ha señalado que "este reconocimiento no es por que Barcelona haya conseguido ser una ciudad sostenible, sino porque su manera de abordar el fenómeno turístico, con toda su complejidad, parte de una visión integradora procurando el equilibrio de la ciudad".
El reconocimiento internacional recibido en una de los principales encuentros del sector a nivel mundial, reconoce la iniciativa de Barcelona de separar la promoción de la gestión y de abordar transversalmente el fenómeno turístico, y sostiene su decisión en que "su experiencia tiene el potencial de educar, inspirar y estimular otros destinos para responder al fenómeno del turismo y para hacer más ", destacó Turisme de Barcelona en un comunicado.

Pide Ámsterdam a turistas buena conducta


No es un problema que preocupe a muchos destinos vacacionales o que gasten
dinero para tratar de solucionarlo: el tipo equivocado de turista.
Sin embargo, es el reto que enfrenta Ámsterdam, donde el número de visitantes ha aumentado más del 60 por ciento en la última década, apuntalado por vuelos económicos, alojamiento barato y la facilidad de viajar a través de fronteras europeas abiertas.
Con sus canales de siglos de antigüedad, centro histórico vibrante y mundo artístico floreciente, Ámsterdam se enorgullece de sus riquezas culturales. Pero hay una percepción cada vez mayor de que algunos visitantes están más interesados en actividades menos loables —específicamente la mariguana y la prostitución, que en gran medida son legales.
Femke Halsema, la nueva Alcaldesa, visitó la zona roja en la sección De Wallen de la Ciudad, en julio. Poco después, su Gobierno anunció un conjunto de medidas que buscan frenar las malas conductas.
Incluyen una serie de multas directas de hasta 140 euros, o unos 165 dólares, por orinar, estar ebrio o escandalizar en la vía pública; limpieza rigurosa de las calles; y la contratación de “anfitriones” adicionales capacitados para dar información y recordar las reglas a la gente: está prohibido beber en la calle y fotografiar a las prostitutas.
En una reciente noche de sábado, Stoofsteeg, un callejón en la zona roja bordeado de aparadores iluminados de rojo, estaba tan abarrotado de turistas que miraban boquiabiertos a las mujeres en exhibición que caminar unos 50 metros tomaba al menos 15 minutos abriéndose paso a empujones.
El año pasado, 20 millones de turistas visitaron Ámsterdam. Durante los horarios más ajetreados del fin de semana, hasta 6 mil visitantes por hora pueden pasar —o tratar de pasar— por ese callejón, de acuerdo con la Ciudad.
Las medidas para mejorar la experiencia de visitar Ámsterdam fueron implementadas a partir del 2016.
Tomar las bicicletas cerveceras de múltiples pasajeros (una especie de bar sobre ruedas) al Centro de la Ciudad quedó prohibido, y se hizo un trato con Airbnb para recabar impuestos del turismo.
Además de las medidas más recientes, hay una campaña publicitaria dirigida a varones británicos y holandeses de 18 a 34 años. Los anuncios les recuerdan a los visitantes que beber y cantar a todo pulmón generará fuertes multas si se hace en la vía pública.
Tecnología de geoetiquetado, que utiliza GPS para mostrar la ubicación de un usuario de teléfono celular, ayuda a enviar notificaciones a grupos que van rumbo al Centro de la Ciudad.
Sin embargo, la Ciudad también está apoyando un enfoque de baja tecnología llamado “Aquí vivo”, un movimiento organizado por los residentes.
Edwin Schölvinck, uno de los organizadores del grupo y residente de De Wallen, reconoció que algunos turistas necesitaban portarse mejor, pero aseguró que no quería que se fueran.


Los vehículos ya no circularán en las zonas históricas de París

Se peatonalizarán las primeras cuatro partes históricas de la capital francesa de París



Algunas partes del centro de la capital francesa de París se cerrarán al tráfico de vehículos y se peatonalizarán.
Según informó la emisora France Info, la alcaldesa Anne Hidalgo anunció el inicio de los trabajos para cerrar al tráfico de vehículos las primeras cuatro partes que forman las zonas históricas de París.
No serán permitidos los coches en las zonas de la Catedral de Notre Dame, el Centro Pompidou, y los barrios de Le Marais y Halles a través del proyecto de peatonalización que abarcará las partes más céntricas de París.
Dicho proyecto se pondrá en marcha a consecuencia de varias consultas, y las preparaciones sobre los trabajos de peatonalización se llevarán a la agenda en la Asamblea Municipal en las próximas semanas.
Hidalgo transmitió que la peatonalización se realizará en el próximo período, y que la práctica de día sin vehículos adoptada el primer domingo de cada mes en algunas partes de la ciudad se ampliará gradualmente.
El Ayuntamiento de París decidió anteriormente la peatonalización de la orilla del río Sena. Ante las objeciones, hubo una lucha jurídica a lo largo de dos años, y la decisión de peatonalización fue ratificada por el tribunal el 25 de octubre.
París, una de las ciudades más pobladas del mundo, tiene una población de más de 12 millones de habitantes, y es visitada por unos 35 millones de turistas anuales.

Roma ordena su turismo 
18-11-2018 


romaRoma multará, con un monto de 400 euros, a los comportamientos incívicos en la ciudad. Las multas son parte de una iniciativa de Roma para luchar contra los hábitos más desagradables de visitantes y locales y siguen la línea de las implementadas en otras ciudades europeas afectadas por una elevada presión turística como Venecia, Florencia o Ámsterdam. Después de 72 años, Roma implementa un nuevo reglamento de la policía urbana. Un total de 34 artículos conforman un nuevo “código de convivencia civil”, en palabras de la alcaldesa de la ciudad, Virginia Raggi, que habló de “día histórico”, según publica el medio local Roma Today. Se castigarán con multas los comportamientos indeseables, entre ellos la prostitución y la suciedad provocada por los perros, pero también comer y beber en la calle, realizar grafitis y cualquier otro daño al patrimonio monumental o arquitectónico. La policía, que empleará hasta 500 nuevos agentes para hacer cumplir la normativa, vigilará estrechamente el consumo de alcohol al aire libre, prohibido en recipientes de vidrio a partir de las 22.00 horas y en todo tipo de recipientes desde las 23.00 horas. Además, desde las 2.00 de la madrugada no se podrán servir bebidas alcohólicas, incluso en el interior de bares y clubes. La violación de estas normas conlleva multas de hasta 150 euros para los consumidores y hasta 280 euros para los vendedores